No todos los juegos hacen historia… pero estos sí

No todos los juegos hacen historia… pero estos sí

Vale, si estás leyendo esto, te prometo que no es otra lista genérica más. Estos son los juegos que me marcaron de verdad, tanto a mí, como a la historia de los videojuegos. Algunos me hicieron reír, otros me sacaron de quicio, pero todos dejaron huella. Y ojo, no he jugado a la mayoría de las entregas posteriores, algunas siguen en mi lista de pendientes, como ese Split Fiction que tengo fichado desde hace meses.

A continuación, si os parece bien y si no también, voy a dividir los juegos por su género. A veces me da por hacer las cosas de forma ordenada xD

Plataformas 2D: Super Mario Bros.

La primera vez que jugué a Mario fue cuando era un niño de apenas 7 años, en mi Creation, una clónica de la Nintendo NES. Estaba tan emocionado pasándome cada nivel que cuando Mario caía al vacío o me mataba una seta con ojos casi reviento el mando contra mis piernas. Este juego sentó las bases del diseño de niveles, el control preciso y el ritmo perfecto que siguen vigentes.

Pero si hablamos de evolución, Super Mario Bros. 3 fue un salto brutal: mapas, trajes nuevos (como ese mítico Mario mapache con el Traje Tanooki) y una variedad de mundos que lo convirtieron en una obra maestra. Su última entrega, Super Mario Bros. Wonder salió en 2023 para Switch, y aunque es pura nostalgia, quizás esperábamos algo más, ¿no?

Lucha 2D: Fatal Fury y Street Fighter II

Imposible hablar de videojuegos sin recordar esas tardes dándose de tortas en casa con amigos, y no me refiero a la vida real (aunque a veces casi). Street Fighter II fue una revolución: combos, personajes icónicos, torneos callejeros. Y si eras más de SNK como yo, Fatal Fury era increíble, yo lo jugué en máquina recreativa y me enamoró desde la primera moneda de 25 pesetas que me gasté en el salón recreativo. Ambos definieron el género de lucha 2D como lo conocemos hoy en día.

Acción-Sigilo-Táctico: Metal Gear Solid

Este merece su espacio propio. Cuando probé Metal Gear Solid en PSX, no estaba preparado para lo que venía: cámaras de seguridad, ruidos que alertaban a los guardias, jefes con mecánicas únicas… Fue la primera vez que entendí que la acción no siempre es ir a lo loco. Aquí pensar era obligatorio, y lo disfruté como un enano, sobretodo cuando me escondía en una caja de cartón xD

RPG (Rol): Final Fantasy

Cuando salió Final Fantasy allá por 1987, nadie imaginó que sería un fenómeno global. Yo recuerdo quedarme toda la noche despierto jugando al Final Fantasy VII en 1997 y contarle a mi primo Marcos que escribe en este blog, los avances que iba haciendo y preguntándole a él como llevaba su partida. Lo que hizo grande a esta saga fue demostrar que un videojuego podía contar una historia profunda, con personajes memorables y emociones reales. Su última entrega, Final Fantasy XVI, llegó en 2023 para PS5; visualmente increíble y con una historia absorbente, pero algunos veteranos echamos de menos las raíces clásicas, algo que sí se plasmó en Final Fantasy VII Remake Intergrade.

Carreras: Gran Turismo

Mi primer contacto con Gran Turismo fue en 1997 con la primera PlayStation. Intentando romper récords imposibles casi me gasto toda la paga en un volante «realista» que acabé rompiendo en menos de una semana. Este título elevó los juegos de coches de arcade a simuladores casi profesionales. Eso sí, jamás logré tener todos los carnets en oro, siempre se me atragantaba alguno. Gran Turismo 7, lanzado en 2022 para PS4 y PS5, sigue impresionando con gráficos y realismo, aunque las microtransacciones no terminan de convencerme.

Deportes: International Superstar Soccer

Mucho antes de que el FIFA se hiciera con las licencias oficiales de los clubes y futbolistas, los que jugábamos en SNES lo dábamos todo con International Superstar Soccer, en mi caso con el ISS Deluxe. En mi caso, lo mejor eran piques con mis coleguillas.

Terror: Resident Evil

Resident Evil apareció en 1996 y cambió para siempre los juegos de terror. La primera vez que jugué, lancé el mando por los aires al ver el primer zombi aparecer en pantalla. Fue el juego que definió el género «survival horror», con cámaras fijas, gestión de recursos, tensión constante y una ambientación única. El remake de Resident Evil 4, estrenado en 2023, mantiene tensión y diversión, aunque la atmósfera original es difícil de igualar.

Y ojo, porque Capcom ya ha puesto fecha a la próxima entrega principal: Resident Evil 9: Requiem llegará el 27 de febrero de 2026. Volverá a apostar por el terror clásico con una nueva protagonista, Grace Ashcroft, una agente del FBI sin habilidades de combate que nos pondrá en tensión constante. Visitaremos lugares icónicos como un sanatorio tétrico o las ruinas de Raccoon City. Promete ser la entrega más aterradora y visualmente bestia de toda la saga. Ya estoy tachando los días en el calendario.

Supervivencia: Minecraft

Descubrí Minecraft cuando se lanzó en 2011 y nunca olvidaré invertir horas construyendo una casa solo para verla explotada por un creeper en segundos. Lo que hizo especial a Minecraft fue cómo convirtió el juego en una caja de arena infinita: sin objetivos fijos, con total libertad creativa y una comunidad que lo convirtió en fenómeno global. No he jugado aún a su nueva expansión «Tricky Trials» (2025), pero por lo que he visto, añade nuevos desafíos, armas, enemigos y mazmorras cooperativas. Tiene pintaza.

Acción-Aventura: The Legend of Zelda

Mi primer Zelda fue a finales de los 80 con la NES original. Pasaba horas cortando hierba buscando rupias en lugar de avanzar en la historia. Lo que cambió con Zelda fue la sensación de aventura real, con exploración libre, puzles inteligentes y una narrativa no lineal. Pero el que de verdad me voló la cabeza fue Ocarina of Time: el salto al 3D, la ocarina, Epona… simplemente un juegazo increible e imprescindible si os gusta todo lo relacionado con esta saga.

Tears of the Kingdom salió en 2023 para Switch y en 2025 se ha lanzado la edición para Nintendo Switch 2. Es una secuela magnífica, aunque para mí, sigue pareciendo una gran expansión de Breath of the Wild.

Shooter FPS: Doom

Cuando Doom llegó en 1993, estaba tan metido en la acción que ni escuché a mi madre llamándome para cenar, lo que me costó una cena fría y una buena reprimenda. Doom no solo fue el padre del shooter en primera persona, también inventó el término «mod» y fue uno de los primeros en usarse en red. Y entre todos los mods que han salido, me quedo con uno en particular: el mod de Chiquito de la Calzada, una locura castiza con frases míticas como armas sonoras. Brutal.

Doom: The Dark Ages, salió este 2025 para PS5, Xbox Series X/S y PC, pero la edición física no incluye el contenido en el disco, actúa como un instalador… Dicen que cierra el arco narrativo previo a Doom (2016) y Eternal, introduciendo mecánicas frescas: un escudo para bloquear y contraatacar, combate más táctico y hasta pilotar dragones y mechas. Pero como últimamente no juego en PC, no pienso comprarlo para PS5.

Shooter bélico: Call of Duty

Desde que Call of Duty debutó en 2003, las partidas LAN con amigos se volvieron tradición, incluyendo peleas épicas por culpa de un famoso «campero». Este juego llevó el género bélico al siguiente nivel con su enfoque cinematográfico, IA enemiga decente y, sobre todo, un multijugador adictivo que cambió cómo jugamos online. Su última entrega, Modern Warfare III en 2023, sigue ofreciendo mucha acción aunque podría arriesgar más en innovaciones.

Cooperativo: Split Fiction

Split Fiction, recién salido del horno en este 2025, me entusiasma porque es la excusa perfecta para organizar quedadas con pizzas y risas aseguradas gracias a su narrativa cooperativa. Lo que lo convierte en algo especial es cómo pone a dos jugadores en el centro de una historia que solo funciona cuando se juega a dúo, algo poco visto en una industria obsesionada con el online masivo. Eso sí, jugar solo no tiene la misma magia.

Aventuras gráficas: Monkey Island y compañía

La edad dorada de las aventuras gráficas fue una época mágica. Recuerdo quedarme atrapado en puzzles absurdos durante días, como ese maldito mono llave en Monkey Island (lanzado en 1990). Pero no todo era Guybrush y sus insultos: también pasé horas con Maniac Mansion: Day of the Tentacle (1993), Sam & Max Hit the Road (1993) e Indiana Jones and the Fate of Atlantis (1992). Estos juegos demostraron que el humor, la narrativa inteligente y la lógica surrealista podían enganchar igual o más que un shooter frenético.

Hoy en día, muy pocos juegos logran ese equilibrio entre historia, carisma y desafío sin prisas. Si tuviera que recomendar uno actual que esté a la altura, probablemente diría Pentiment (2022), que aunque no es una aventura gráfica clásica en lo jugable, recoge ese espíritu narrativo, de exploración pausada y decisiones con peso real.

Estrategia: Age of Empires

Age of Empires me enseñó lo que era gestionar recursos, crear imperios… y arrasar civilizaciones enteras con una buena oleada de catapultas. Recuerdo cómo nos reuníamos en casa de un amigo con varios PCs conectados por cable para jugar partidas de horas, con traiciones y alianzas improvisadas. El primer Age salió en 1997 y todavía hoy sigue siendo referencia.

La última entrega, Age of Empires IV (2021), recupera la esencia de la saga y moderniza su aspecto y mecánicas sin perder el alma. Puede que los gráficos no impresionen como otros AAA, pero en cuanto a estrategia pura, sigue siendo un imprescindible.

Mundo Abierto: Grand Theft Auto

Descubrí GTA en 1997 y recuerdo pasar tardes intentando seguir las normas de tráfico, lo que inevitablemente terminaba en persecuciones épicas con toda la policía detrás. Lo rompedor de GTA fue ofrecernos un mundo abierto real, con libertad total para hacer lo que quisieras, desde misiones hasta caos absoluto. GTA VI saldrá en 2026, pero las expectativas son altísimas y su precio… seguramente también.


Espero que os haya gustado y os haya traído algún bonito recuerdo… Ale! Que agustito me he quedao… jejeje!!!