
Ninjas, tragaperras y pelotas de fuego: mi resumen del Next Fest
¿Que pasa makinarias? Si ya se que esto llega tarde, si ya se que el festival ha terminado y si ya se que Donkey Kong Bananza tiene pintaza, pero yo se algo que vosotros seguramente no sepáis y es que tremendos juegardos he estado probando estos días, solo por y para vosotros, por que hacedme caso…me ha costado mucho sacar tiempo para esto, pero es lo que tienen los hobbies, que se hacen cuando se pueden y no cuando se quieren y si no preguntaros los siguiente ¿Creéis que Fernando Alonso conduce para hacerse una ruta y disfrutar? ¿Acaso Cristiano Ronaldo juega ar furbo’ por las tardes con sus coleguitas? ¿Jordi ENP llega a su casa deseoso del delicioso?
Como ya es costumbre, me espero al final del festival. Ya sabéis, como esos que se quedan hasta el cierre del festival esperando rascar algo, pero lo único que queda es lo que ni el Dandy de Barcelona se llevaría a casa.
Pues en el Steam Next Fest pasa justo lo contrario: te esperas al final, sueltan el top de las más descargadas, y ahí es cuando aparece la auténtica carnaza jugona. Es como si, en vez de llevarte lo que queda, te dejaran elegir entre lo mejor que ha pasado por la pista esa noche, con luces, música y sin resaca.
Todas estas demos las he jugado en Steam Deck, que no es que me patrocine Valve (ojalá, Gabe, dame una vueltita en el barco aunque sea, no?), pero es importante que lo sepáis porque alguna demo venía pochita. Vamos, que no estaban pensadas para la Deck y la interfaz estaba rota… como las ilusiones de un chaval que se compra el FIFA pensando que este año sí cambia algo…tan rota como las ilusiones de un fan de Blizzard en 2024…tan rota como el Ciberpunk de salida…tan rota como…venga va ya paro.
Y ahora sí, peñita, vamos con la mandanga fina. Las demos que he catado, trasteado y maltratado para que vosotros no tengáis que pasar por el suplicio de instalar 20 GB para descubrir que es un clon del buscaminas con luces de neón y música de barbershop.
Vamos al lío, que no me pagan por palabra (de hecho no me pagan, guiño guiño):
Ball X Pit
¿Os suenan esos anuncios de juegos para móvil donde una bola rebota contra 200 ladrillos, salen números como si fueran puntos del comunio, y cuando te quedan 3 bloques… ¡pam! Te salta un mensaje de “te has quedado sin energía, paga o espera 14 horas” o «comete este anuncio para continuar»? Pues este juego es como eso, pero bien hecho.
Digamos que esto es una especie de rogue-lite en el que te toca romper bloques representados por esqueletos, y a medida que avanzas vas subiendo de nivel y mejorando tus pelotas (guiño, guiño, codo, codo). Puedes hacer que tus pelotas sean de fuego, puedes hacer que tus pelotas atraviesen mas enemigos, puedes hacer que tus pelotas hagan mas daño al golpear en los lados, puedes hacer que tus pelotas reboten en el fronton y peguen aun mas duro. Pocos actos son los que dan gusto al golpear con tus pelotas y este es uno de ellos.
Eventualmente, como buen rogue-lite, mueres. Pero entonces aparece una segunda capa: gestión de poblado. No, no hay que alimentar a nadie ni escucharles quejarse: simplemente mandas a tu personaje (y otros mas a delante) a recolectar recursos lanzándolos a ellos en vez de a tus pelotas, pero con la misma mecánica. No se sacrifican, no explotan, ni se tiran al pozo como si esto fuera una secta: van, curran, y vuelven con materiales para que construyas casas, campos y demás movidas. Es como el ayuntamiento, pero con ritmo y sin corrupción (creo).
¿Hasta dónde llegué? Me hice un par de niveles y pasé al siguiente. Está bueno, tiene su aquel. No va a cambiar tu vida, pero tampoco es como esos juegos de móvil donde al final acabas viendo como TEMU despide al empleado por no regalar suficientes tablets, porque querías romper un bloque más. Este al menos te respeta… más o menos.
A día de hoy con el festival terminado la demo sigue disponible: Ball X Pit
Absolum
Este también tiene miga, y de la buena. ¿Os acordáis del Golden Axe o el Streets of Rage? (Que por cierto, os recuerdo que están gratis en Android y tenéis los enlaces en el post de la Diógenes Digital, dale like y suscríbete primoh). Pues Absolum va un pasito más allá. Gráficamente es tremendo —o al menos a mí me ha flipado— con una estética de dibujo animado que entra sola, como si lo hubieran hecho con mimo y Red Bull.
Aquí llevas a un enano fuertote o a un ¿elfo azul? delgaducho y rapidete, y vas repartiendo tortazos a diestro y siniestro. A esto le sumas unos niveles bastante llamativos, con un toque de exploración: no es solo avanzar en línea recta, sino que te mueves entre escenarios a través de un mapa que cambia dependiendo de por dónde salgas. Algo así como una ruta alternativa en cada pelea.
Además, vas pillando power-ups que te permiten meter leches con fuego, o cambiar esa típica magia que te chupa vida pero limpia enemigos como si fuera lejía. Vamos, que vas montando tu propia build según lo que te mole: pegar fuerte, rápido, con estilo… o todo junto si tienes suerte. Un poco como con tus pelotas en Ball x Pit, pero aquí con más capa y menos rebote.
Aun se puede probar también: Absolum
Banquet For Fools
Este es de esos que te joden por gustarte tanto. El que más me ha gustado, el que más potencial tiene… y el que más roto está en Steam Deck. La interfaz se ve enana, el texto ilegible, y el menú estaba tan bugueado que cargué sin querer una partida antigua y me mandó lo suficientemente atrás como para pensar “mira, hasta aquí…”.
Y aún así… ¡qué juegazo, joder! Sistema de combate en tiempo real con pausa táctica, como si Vagrant Story y Fallout hubieran tenido un hijo raro pero listo. ¿Recordáis esa bola rollo VATS que salía al atacar en Vagrant Story? Pues esto es parecido: tienes una barra de acción que se llena con el tiempo, pero si haces una esquiva perfecta se llena de golpe. Bastante difícil, sí, pero cuando lo clavas da un gustazo que ni el primer sorbo de birra en verano.
Gráficamente tiene un rollo curioso, como si estuvieras moviendo muñecos en un diorama físico, pero con vida propia. No es lo que más me ha gustado, la verdad: el rollito de los faunos a mí pues meh. Pero lo importante está en cómo se juega, y eso… eso promete. Mucho.
Eso sí, por favor, que lo arreglen. Porque mi Steam Deck lloraba, y mi PC está tan desfasado que apenas sirve para escribir este post sin que se caliente. Tengo muchas ganas de seguirlo de cerca. El que más, diría yo.
Probadlo enserio: Banquet For Fools
Cleared Hot
Este me llevó directo a la infancia. Claramente uno de esos juegos que, por la edad, ni me planteé probar en su día. Pero fue verlo y ¡pum!, memoria desbloqueada: la caja de aquel cartucho de Mega Drive llamado Desert Strike.

No sé si lo llegué a jugar o solo lo vi mil veces en aquel video club de 100 pesetas = 10 minutos, pero el recuerdo está ahí, como un fantasma pixelado con olor a sandwich de Nocilla.Y lo mejor es que Cleared Hot es literalmente ese juego… o al menos como mi cerebro lo recuerda. Muy arcade, partidas rápidas, controles cremosos como mantequilla al sol, y una satisfacción tremenda al estampar personitas contra la montaña, chafarlas con el propio helicoptero. Ah, y tiene mecánica de «pesca» como en el original. ¿Pescar desde un helicóptero? Por supuesto. Todos los juegos deberían tener pesca. Hasta el Tetris, si me apuras.
En resumen: ideal para pillarlo cuando lo rebajen y esté por 7 u 8 euritos.
Si, este también sigue: Cleared Hot
Clover Pit
¿Habéis jugado a Buckshot Roulette? Está reshulón y solo vale 3 pavilions sin oferta.
Esa sensación de estar en una rave clandestina no… lo siguiente, donde solo puedes encontrar problemas y sabes que de ahí solo vas a salir con más pasta que con la que entraste o en una bolsa para cadaveres, mi pan de cada día vaya…. Pues Clover Pit tiene ese aire, pero sin la música, sin discoteca, sin adversario, y sin una escopeta apuntándote al páncreas. Aquí todo va de una tragaperras. Sí, una tragaperras. Apuestas, compras bonificadores para ganar más pasta, y cada ronda cuesta más pasta pasarla. El objetivo es simple: gestionar tu dinero para sobrevivir a la siguiente tirada. ¿Eres un ludópata o simplemente no sabes que lo eres? Este juego es para ti. Para mí, sinceramente, ha sido el más flojo de todos los que he probado. No porque esté mal hecho, sino porque es como dejar de fumar y que te inviten a una cata de puros. Lo jugué por el parecido al Buckshot Roulette pero que va…no es para mi.
Lo tenéis aquí para probarlo: Clover Pit
Dispatch
Esto es una visual novel de superhéroes. Pero no cualquiera, no, una que se ve exageradamente bien. A pesar de que la demo está en inglés (aprended idiomas, joder, que el Duolingo no muerde), con mi inglés B1 de la ESO he entendido el 80% de los diálogos… y lo que no… pues tu madre, por si acaso.
Es el tipo de juego que hacía la ya extinta TellTale. De hecho, entre los desarrolladores hay gente que curró en The Walking Dead, The Wolf Among Us o Tales from the Borderlands, así que ya sabéis lo que toca: decisiones que importan (o eso dicen), llevarte bien con unos, mal con otros, y ver cómo se va al carajo todo por soltar un “hola” rancio. Encarnas a un superhéroe cuyo “superpoder” era llevar un mecha. O sea, tan superhéroe como Batman: poderes 0, super traje 1. Pero tú no eres Batman, tú pierdes el traje y acabas haciendo de operador del 911, pero en vez de bomberos y ambulancias, gestionas un equipo de héroes. Es literalmente 911 Operator, pero con capas, traumas y lore. Y eso… Pinta way. Técnicamente es como estar viendo una peli de animación. Se ve de lujo. A mí me ha recordado un poco a Invencible por el trazo, pero con un acabado aún más fino y sin tanta mandíbula cuadrada.
Si no os tira para tras el ingles, dadle un tiento: Dispatch
Mina the Hollower
¿Os mola Link’s Awakening, Double Dragon, y tener dolor en los pulgares? Pues Mina the Hollower es para vosotros. Llevas a una ratilla—cual cliente que no deja nunca propina— con látigo, y una habilidad para excavar que da gusto, y te sientes como si estuvieras jugando en una Game Boy con esteroides.
Estéticamente parece un cartucho perdido de la GBC. Eso sí, fácil fácil, lo que se dice fácil no es Pero bueno, aquí ya peinamos canas y sabemos cómo se hacía para que un juego durase semanas o incluso meses antes de que aparecieran las partidas guardadas.Los controles en Steam Deck van perfectos, el gameplay es rápido, satisfactorio. Uno de los buenos, sin duda, que no os tire para atrás la estética de Game Boy porque es de los pocos que he llegado hasta el final.
Os dejo la demo por si acaso: Mina The Hollower
Ninja Gaiden Ragebound
Ahora sí. La joya de la corona. El que me ha hecho abrir Steam, ver el festival terminando y decir, «Pos sa quedao buen día para escribir un poco».
Este me ha tocado la patata. Me ha llevado directamente a la infancia. En los 90 todos queríamos ser ninjas, y Naruto aún no era ni una descarga espontánea en la médula espinal de Kishimoto. Ni idea, ni neurona, ni ná.
Y todo eso gracias a Ninja Gaiden en Master System, que era top tier, una leyenda. Pues Ragebound es justo eso: un hijo bastardo entre The Messenger (jugadlo, en serio, es Jesucristo vestido de ninja) y el Ninja Gaiden que guardamos en la cabeza. Es rápido, directo, y lo suficientemente difícil como para que te sientas listo por pasarte una fase sin morir. Y encima con estilo, como si estuvieras haciendo jutsus con el mando.Tienes todas las habilidades típicas: dash, shurikens, salto mortal… pero lo que más destaca es una mecánica muy guapa donde puedes cambiarte con otra ninja, lo que te permite abrir caminos “viajando” al mundo demoníaco. O eso creo, porque la demo son niveles sueltos y la historia no te la destripan, gracias a Dios.

Este juego huele a día uno. Y si no, que me parta un kunai. Lo voy a jugar hasta que la Steam Deck me diga “yamete yooo” y un 3% de batería.
Y hasta aquí, coleguitas, mi safari por las demos del Steam Next Fest. Me he tragado pantallas de carga, bugs, menús ilegibles y tutoriales que me hablaban en sánscrito, todo para traeros lo mejorcito que se puede probar sin soltar un duro. He sudado los dedos, me he fundido la Steam Deck y me he reído solo escribiendo esto… así que con que uno de vosotros descubra un juegazo gracias a esto, ya ha valido la pena.
Ahora os toca a vosotros: bajad demos, jugad, borralas a los 10 minutos si hace falta, y sed libres, como cuando descargábamos roms sin saber japonés ni tener noción de emulación. Por que el top sigue disponible hasta no se cuando: Steam Next Fest Junio 2025
Si habéis llegado hasta aquí, os quiero más que Gabe a su barba. Compartid, pasadlo a los colegas, gritadlo en la calle o no hagáis nada, que bastante tenéis con sobrevivir a este 2025 distópico. Nos leemos en el próximo post, o en el after del after del Whatsapp.
Hasta entonces, jugad fuerte y cuidad esas pelotas.