Los lanzamientos de consolas que marcaron la historia (1972–2025)

Los lanzamientos de consolas que marcaron la historia (1972–2025)

Desde la Magnavox Odyssey hasta la Nintendo Switch 2, cada generación ha dejado su huella. No solo por lo que ofrecieron, sino también por las historias curiosas que las rodearon. Aquí van los lanzamientos más icónicos… y sus anécdotas.


Magnavox Odyssey (1972) – El inicio de todo

Fue la primera consola doméstica jamás fabricada. Diseñada por Ralph Baer, funcionaba con tarjetas intercambiables y se conectaba directamente al televisor. No tenía sonido, ni colores, ni puntuaciones. Solo formas geométricas en pantalla y acetatos de plástico que simulaban escenarios. Aun así, puso en marcha toda la industria del videojuego.

Ventas estimadas: 350.000 unidades

Curiosidad: Venía con dados y fichas porque los juegos no eran lo suficientemente interactivos por sí solos.


Atari 2600 (1977) – La revolución del cartucho

Fue la primera consola verdaderamente masiva. Gracias a los cartuchos, permitía cambiar de juego en segundos, y eso lo cambió todo. Títulos como Space Invaders o Pitfall! llenaron salones y habitaciones. Pero también fue víctima de su propio éxito: la saturación del mercado y juegos de baja calidad provocaron el famoso «crash» del 83.

Ventas estimadas: 30 millones de unidades

Curiosidad: El infame E.T. fue tan malo que Atari enterró millones de copias en el desierto de Nuevo México.


Nintendo Entertainment System (NES) (1983) – El renacer de la industria

La NES fue la respuesta de Nintendo al colapso del mercado. Con un control de calidad estricto, personajes icónicos y una estética reconocible, volvió a despertar la pasión por los videojuegos. Mario, Zelda y Metroid nacieron aquí. La consola apostó por la dificultad, la exploración y las mecánicas innovadoras.

Ventas totales: 61,91 millones de unidades

Curiosidad: Nintendo la vendió como un «sistema de entretenimiento» para no usar la palabra «videojuego».


Sega Genesis / Mega Drive (1988) – El nacimiento de la velocidad

La Genesis fue el contraataque de Sega al dominio de Nintendo. Más potente, más rápida y con una actitud rebelde. Sonic the Hedgehog nació como la respuesta directa a Mario, y se convirtió en un icono. La publicidad era agresiva y el público adolescente respondió.

Ventas totales: 35 millones de unidades

Curiosidad: Debido a restricciones comerciales entre Japón y Corea del Sur, la consola fue distribuida por Samsung bajo el nombre Super Gam*Boy. Aunque era una Mega Drive en todo sentido, su branding y empaquetado eran completamente distintos.


Super Nintendo (SNES) (1990) – El refinamiento total

Consola elegante, sólida y con un catálogo absolutamente legendario. Super Mario World, Donkey Kong Country, Final Fantasy VI, Chrono Trigger. La SNES fue el pico técnico de los 16 bits, con sonido estéreo, chips de apoyo en cartuchos y una paleta de colores riquísima.

Ventas totales: 49,1 millones de unidades

Curiosidad: Nintendo censuró sangre, violencia y contenido religioso en varios juegos occidentales.


PlayStation (1994) – Sony cambia las reglas

La ruptura con Nintendo empujó a Sony a desarrollar su propia consola. Con lector de CD, gráficos poligonales y una estética adulta, la PS1 arrasó. Introdujo las cinemáticas, las memory cards y juegos con historias complejas como Final Fantasy VII o Metal Gear Solid. Cambió la industria para siempre.

Ventas totales: 102,49 millones de unidades

Curiosidad: El acuerdo fallido con Nintendo dio lugar al prototipo «Nintendo PlayStation», hoy una rareza de museo.


PlayStation 2 (2000) – La era dorada

Salió un año antes que Xbox y GameCube, y arrasó. Su compatibilidad con DVDs la convirtió en un reproductor barato para millones de hogares. Tuvo más de 4.000 juegos, desde Shadow of the Colossus hasta GTA: San Andreas. La PS2 reinó durante más de una década.

Ventas totales: 160 millones de unidades

Curiosidad: Muchos la compraban solo para ver películas, no para jugar.


Xbox (2001) – Microsoft se mete en la pelea

Grande, pesada, con un mando monstruoso. Pero con Halo, disco duro interno y Xbox Live, Microsoft puso las bases del juego online. Aunque vendió menos que sus rivales, marcó el camino que seguiría toda la industria.

Ventas totales: 24 millones de unidades

Curiosidad: El equipo usó una versión modificada de Windows 2000 para el sistema operativo.


Nintendo Wii (2006) – El golpe maestro

Nadie lo vio venir. Mientras Sony y Microsoft apostaban por potencia, Nintendo apostó por accesibilidad. Mandos con sensor de movimiento, interfaz simple, y juegos familiares. Wii Sports se convirtió en el juego más vendido de la historia y la consola arrasó.

Ventas totales: 101,63 millones de unidades

Curiosidad: La gente rompía televisores lanzando el Wiimote, y Nintendo tuvo que enviar correas reforzadas gratis.


Nintendo Switch (2017) – Una consola para todo

Nintendo aprendió de los errores de Wii U. La Switch fue directa: portátil y sobremesa a la vez. Con un catálogo equilibrado, actualizaciones constantes y joyas como Breath of the Wild y Animal Crossing: New Horizons, redefinió el juego moderno.

Ventas totales: 152,12 millones de unidades

Curiosidad: El “clic” de los Joy-Con se convirtió en una seña sonora registrada por Nintendo.


Nintendo Switch 2 (2025) – El presente aún por escribir

Con pantalla OLED de 8”, mejor rendimiento y retrocompatibilidad total, la Switch 2 apunta a continuar el reinado. Primeras impresiones muy positivas y catálogo potente desde el primer día.

Ventas iniciales: Aún no disponibles

Curiosidad: Su tráiler de presentación fue el más visto de la historia de Nintendo en sus primeras 48 horas.


Estas consolas no solo marcaron generaciones; muchas definieron la infancia de millones de personas. Y cada una lleva consigo una historia técnica y humana que vale la pena recordar.

¿Y tú con cuál te quedas?