PC Gaming Show 2025: Resumen de una noche cargada de personalidad

PC Gaming Show 2025: Resumen de una noche cargada de personalidad

El PC Gaming Show 2025 logró lo que muchos no esperaban: capturar la esencia de lo que significa jugar en PC. Fue un evento que supo equilibrar la nostalgia con la innovación, el músculo técnico con la libertad creativa, y sobre todo, la variedad. A lo largo de más de dos horas, vimos propuestas de todo tipo: desde RPGs profundos hasta shooters caóticos, pasando por aventuras narrativas, música interactiva y simuladores de supervivencia.

Dungeons & Dragons: Neverwinter Nights 2 Enhanced Edition

Una de las grandes sorpresas fue el anuncio del relanzamiento de Neverwinter Nights 2 en una versión mejorada. Obsidian y Aspyr están detrás de esta edición que rescata un clásico del rol con más de 100 horas de contenido, gráficos modernizados y compatibilidad total con los sistemas actuales. El juego llegará el 17 de julio, e incluirá las expansiones originales, soporte para mods y nuevas opciones de accesibilidad. Es un guiño claro a la comunidad que lleva años pidiendo este regreso.

Den of Wolves

Diseñado por algunos de los creadores de Payday, este shooter cooperativo en primera persona nos sitúa en un mundo distópico donde el crimen de alto nivel es la moneda corriente. Den of Wolves no solo apuesta por atracos intensos y planificación táctica, sino que incorpora elementos de ciencia ficción con tecnología de implantes y hackeo. El tráiler mostró tiroteos, cooperación entre jugadores y una estética cuidada. Aún sin fecha, pero promete redefinir el género de acción en equipo.

The Alters

Uno de los juegos más originales del evento. The Alters propone una mezcla de supervivencia, narrativa y gestión, con una mecánica única: manejar múltiples versiones de ti mismo, cada una con diferentes decisiones de vida. Todo ocurre en una estación móvil en un planeta hostil, donde cada clon tiene habilidades distintas y conflictos existenciales. Es un juego con fuerte carga filosófica y emocional. Estará disponible el 13 de junio.

Indies con mucha garra

Este bloque mostró cómo los estudios pequeños siguen liderando la originalidad. Dos juegos muy distintos, pero igual de atrevidos en lo visual y lo mecánico.

  • Berserk or Die: acción arcade sin descanso, con combates intensos en escenarios pixelados y una jugabilidad tan rápida como visceral. Perfecto para fans del caos controlado.
  • He is Coming: mezcla roguelite y combate automático en un entorno oscuro con estética retro-futurista. Sorprende por su ambientación y ritmo lento pero inquietante. Ya disponible en demo.

Gestión y supervivencia

Dos propuestas que exploran la gestión de recursos en entornos extremos, pero desde ángulos completamente distintos: uno narrativo, otro físico.

  • Ambrosia: reconstruye una estación espacial devastada, tomando decisiones éticas, técnicas y logísticas. Gestión pausada y narrativa profunda.
  • Railborn: supervivencia vertical en un mundo de plataformas suspendidas. Mezcla parkour en primera persona con exploración y recolección de recursos.

Supervivencia cooperativa a gran escala

El género de supervivencia sigue creciendo, y estos dos títulos demostraron que aún queda mucho por innovar cuando se trata de jugar en equipo.

  • Voyagers of Nera: hasta 10 jugadores podrán explorar y sobrevivir en un mundo oceánico lleno de magia, criaturas exóticas y tecnología ancestral. Colorido y accesible.
  • Icarus: Great Hunts: evolución directa de la saga Icarus, centrado en grandes cacerías contra bestias alienígenas. Añade verticalidad, estrategia y un enfoque más brutal.

Pixel art, puzles y surrealismo: creatividad desatada

Este bloque reunió experiencias de escala media que no apuestan por gráficos hiperrealistas, sino por ideas únicas y presentación memorable.

  • Necesse: sandbox con estética pixel, enfoque en crafting, combate y simulación social. Lanza su versión 1.0 en octubre tras años de acceso anticipado.
  • Spooky Express: puzles en un tren embrujado con estética Halloween y mecánicas originales. Ideal para amantes de los juegos breves e ingeniosos.
  • Pizza Bandit: FPS absurdo donde repartes pizza en un mundo violento y bizarro. Humor negro, estética noventera y disponible en acceso anticipado en agosto.

Juegos donde la música es la clave

Tres títulos muy distintos, pero todos giran en torno a la música como eje jugable y narrativo. Cada uno apunta a un tipo de experiencia emocional distinta.

  • Fresh Tracks: aventura narrativa y rítmica con decisiones personalizadas. Estética indie y una historia íntima. Disponible el 12 de agosto.
  • Ratatan: sucesor espiritual de Patapon. Ritmo tribal, combate por comandos musicales y un apartado artístico adorable.
  • Moomintroll: Winter’s Warmth: juego contemplativo basado en los cuentos de Tove Jansson. Música, entorno nevado y narrativa pausada, ideal para relajarse.

Tecnología y comunidad

AMD presentó una nueva línea de tarjetas gráficas centradas en eficiencia energética y optimización térmica. No fue solo una muestra de potencia, sino una declaración de que jugar bien no necesita consumirlo todo. Además, el evento dedicó espacio a mods, creadores independientes y herramientas abiertas, reforzando el papel del jugador como parte activa del ecosistema.

En definitiva

El PC Gaming Show 2025 no fue un espectáculo deslumbrante, pero sí uno de esos eventos que te recuerdan por qué jugar en PC es especial. Fue como volver a casa y encontrarla llena de ideas nuevas: RPGs con alma, shooters con personalidad, juegos raros que no verías en ningún otro sitio, y propuestas tan distintas entre sí que solo pueden convivir aquí. Todo eso en una noche que no buscaba impresionar, sino conectar. Y lo logró.

Vídeo completo del PC Gaming Show 2025